top of page
FONDO NOTICIAS 1.avif

NOTICIAS

NACIONALES

DESAPARICIONES.jpg

Las desapariciones ocurrieron en el contexto del conflicto armado interno, durante operativos en Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. El Comité de Derechos Humanos pide más fiscales.
Dave Loor Roca cumplió 21 años el 1 de junio de 2025. Pero su familia no pudo celebrar ya que él desapareció hace 10 meses en Ventanas, durante un operativo militar. El joven y su primo iban en una moto por ese cantón de Los Ríos, cuando los uniformados los detuvieron el 26 de agosto de 2024.

Después de ser aprehendidos, su familia no supo más. Su tía Diana Roca acudió hasta los exteriores de la Fiscalía del Guayas, para exigir respuestas de su paradero. Allí se realizó la mañana del miércoles 25 de junio de 2025, un plantón.

 

La mujer indicó que el capitán de las Fuerzas Armadas a cargo de la patrulla ese día de la desaparición, se acogió al derecho al silencio. Esto durante una audiencia para que rindan versión del caso, que continúa en investigación previa.

 

Revise: Así son las noches en uno de los cantones más violentos de Guayas.

 

Dave Loor trabajaba como albañil. Según su tía, hay videos cuando fueron detenidos por los uniformados. En las imágenes, dijo, se constató que los soldados los revisaron y no encontraron nada ilícito, por eso no entiende por qué se lo llevaron y dónde está.

 

Con una camiseta blanca y la foto de su hijo, Denisse Álava busca desde hace siete meses información de Justin Valverde. El joven desapareció el 25 de noviembre de 2024, supuestamente en manos de militares.

 

Justin, de 21 años, estaba con un amigo en una casa en la parroquia rural Mata de Cacao en Babahoyo. Su mamá contó que ambos iban en una moto y ponían gasolina cuando fueron aprehendidos por militares en una camioneta.

 

El Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH) contabiliza 33 casos de desapariciones forzadas desde 2024, en el contexto del conflicto armado interno declarado en Ecuador en enero de ese año. La medida se mantiene a la fecha.

DERRAME DE PETROLEO.jpg

El inicio de los trabajos de remediación ambiental por el derrame de petróleo en Sucumbíos demorará al menos ocho días más, según confirmaron autoridades y técnicos de Petroecuador.

 

Las intensas lluvias han complicado las labores, ya que el hidrocarburo acumulado bajo tierra sigue drenando hacia el río Coca.

Han pasado diez días desde la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector de El Reventador, que provocó el derrame de aproximadamente 5 000 barriles de petróleo. Sin embargo, los trabajos de limpieza y restauración ambiental aún no han comenzado.

 

Imágenes registradas esta semana muestran cómo el crudo sigue fluyendo hacia el río. El petróleo impregna piedras, hojas de árboles y se desplaza con la corriente, afectando visiblemente el ecosistema.

NIELS OLSEN.jpg

Asamblea Nacional: Niels Olsen plantea reforzar la protección de áreas naturales

Propuso hacerlo con nueva institucionalidad y seguridad contra delitos ambientales.

Una serie de observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local fueron planteadas por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, este martes 24 de junio de 2025.

Los cuestionamientos se basan en cuatro ejes: institucionalidad, sostenibilidad financiera, interinstitucionalidad y seguridad. En el primero, se debe crear una entidad autónoma y técnica que lidere la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con atribuciones normativas, sancionadoras, de articulación e inversión.

Para reforzar sostenibilidad financiera, propuso la creación de un Fondo Nacional para la Gestión Ambiental. Debe mantenerse con tasas, regalías, alianzas e incentivos tributarios, para fortalecer la bioeconomía y promover el turismo responsable.

aereo puerto de Guayaquil.jpg

El Gobierno de Daniel Noboa recomienda a los ecuatorianos no viajar a Venezuela

La Cancillería ecuatoriana emitió un comunicado en el que recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela, ante el riesgo de detenciones arbitrarias.

Las detenciones arbitrarias y la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa en Venezuela, encienden las alertas en el Gobierno de Daniel Noboa.

POLICIAS ECUADOR.webp

Dos policías fueron heridos de bala durante un control en una discoteca del norte de Quito

Los gendarmes se encuentran estables y se recuperan en el Hospital de la Policía.

Dos policías fueron heridos de bala mientras realizaban un control en una discoteca del norte de Quito la madrugada de este viernes 30 de mayo del 2025.
El parte policial refiere que dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta dispararon en contra del centro de diversión ubicado en la avenida de la República y La Pradera.

LOS CHONEROS DIERON INFO.jpg

Para localizar al líder de Los Choneros, las unidades de investigación utilizaron drones y se hicieron interceptaciones de llamadas telefónicas.
 

El paradero de alias Fito, líder del grupo de delincuencia organizada Los Choneros, estaba en la mira de las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) desde hace dos meses aproximadamente. Fuentes de Inteligencia militar informaron a Ecuavisa.com que la información llegó a su poder tras recibir una llamada a la línea 131 del Plan de Recompensas que funciona como parte del Bloque de Seguridad del Ecuador.

 

Así dieron con la ubicación en un barrio cerca al monumento de La Tejedora en un redondel entre Manta y Montecristi, cantones en la zona costera de la provincia de Manabí. Las FF.AA. intervinieron con tres equipos de combate y uno especial que sumaban 200 soldados aproximadamente y se formó un cerco de seguridad externo. "Estaba en una casa que tenía un bunker al estilo de Israel, Siria o Palestina", relató un oficial.

 

Por eso, cuando los uniformados lo encontraron, alias Fito estaba escondido en la cocina, en una especie de sótano bajo el piso. Los uniformados movieron una tapa de cemento del piso, cubierta por baldosas, de aproximadamente 50 centímetros de espesor, para capturarlo.

FONDO ANEUPI.jpeg
bottom of page