top of page
medio ambiente.jpeg

ESTILO

MEDIO AMBIENTE

Han descubierto un hongo marino que degrada el plástico en el océano.

El hongo Parengyodontium album degrada el polietileno a una tasa de 0.05% por día bajo luz ultravioleta.

Hongo-marino.webp

Se ha descubierto un hongo marino capaz de descomponer el plástico de polietileno, pero únicamente si ha sido expuesto previamente a la radiación ultravioleta de la luz solar. Esta información ha sido publicada por investigadores del NIOZ y otros en la revista científica Science of the Total Environment. Los científicos esperan que otros hongos degradantes del plástico habiten en las profundidades del océano.

Biodiversidad y descubrimientos científicos en Ecuador. Hallazgo de dos nuevas especies de arañas en la Amazonía ecuatoriana.

La pequeña Galapagos. Compra de la isla Guafo para su preservación ecológica. Conservación ambiental y protección de especies en Chile.

Imagen de WhatsApp 2025-08-08 a las 21.45.00_df8194ed.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-08-08 a las 22.25.20_f4c557fa.jpg

Investigadores han identificado dos especies inéditas de arañas tejedoras en la provincia de Orellana, resultado de expediciones realizadas en la Amazonía ecuatoriana. Bautizadas en honor a reconocidos científicos, estas especies amplían el conocimiento sobre la familia Araneidae y su diversidad en el país. El estudio también documenta por primera vez la presencia del género Pozonia en territorio ecuatoriano.

La fundación Re:wild, cofundada por Leonardo DiCaprio, adquirió la isla Guafo, en el archipiélago de Chiloé, para donarla al Estado chileno y convertirla en parque nacional. El objetivo es resguardar la mayor colonia mundial de fardelas negras y proteger el ecosistema de amenazas como la minería y la tala. La isla, considerada sagrada por comunidades locales, pasará a ser un área protegida bajo administración estatal.

bottom of page